lunes, 5 de julio de 2010

Erizo Africano ( Atelerix albiventris X Atelerix algirus )


Los erizos son mamíferos pertenecientes al orden Insectivoro. Los erizos que se comercializan como mascotas, pueden considerarse actualmente como híbridos, principalmente de dos especies, el erizo moruno (Atelerix algirus) que además de en el norte y centro de África, esta presente en una estrecha franja en el sur de la Península Ibérica y en las Islas baleares, y el Erizo de vientre blanco (Atelerix albiventris), también de origen Africano. Los erizos son de hábitos nocturnos, también son trepadores, y solitarios (sólo se junta con la hembra en época de celo). Los machos y las hembras juntos son capaces de hacerse daño con sus púas y dientes. Los erizos prefieren lugares oscuros y pueden reaccionar mal a un ruido fuerte y al brillo de la luz del sol. En su habitat natural comen insectos, reptiles pequeños, huevos.
Su tamaño es pequeño, de 10 a 16 cm. de largo y de 300 a 400 gr. de peso. La característica más importante y obvia del erizo es su colección de púas las cuales tienen una longitud de 0,5 hasta 2cm. Las púas estan distribuídas dorsalmente y descansan en la capa más profunda de grasa en el tejido subcutáneo. Bajo esta capa estan los poderosos músculos orbiculares que le permiten enrrollarse como una verdadera bola de púas cuando se siente amenazado. Este es su único mecanismo de defensa ante los depredadores. Las púas no causan serios daños para el amo. La mayoría de los erizos tienen espinas de colores alternados cafés y blancos. Pero los colores varían, incluso se han criado erizos con todas sus espinas blancas (se les conoce como copo de nieve). Es un animal con la parte superior del cuerpo de forma semiesférica recubierta por abundantes púas cortas, con el extremo redondeado.. La cara y la parte inferior del cuerpo están libres de púas y quedan recubiertas por un pelo suave y blanco. Tienen el cráneo alargado, con el hocico puntiagudo. Los erizos crean una ancha variedad de sonidos incluyendo gruñidos, gargeos, y estornudos. Es importante no confundir estos sonidos con sonidos respiratorios que son anormales. Esa fuerza que hace el erizo para respirar requiere tratamientos. Los sonidos son normalmente hechos solo cuando el animal es molestado o combate con otro animal. Por lo contrario la respiración anormal puede ser su corazón cando el animal está en reposo.

Su reproducción es relativamente fácil, no es recomendable intentar cruzar a los erizos antes de los cuatro meses de edad. Si tenemos más de un erizo, es recomendable tenerlo a cada uno en una jaula. Cuando decidamos cruzarlos , se debe poner a la hembra en la jaula del macho, marcar en el calendario esta fecha y dejarlos 14 días juntos. No deben de haber accesorios que permitan a la hembra esconderse o rechazar al macho. A los 14 días se retira a la hembra otra vez a su jaula y se le fabrica un nido de viruta. En el calendario se debe marcar la fecha de 35 días después del primer día que estuvieron juntos la hembra y el macho , y 35 días después del último día, si existió el embarazo, es entre estos días en que la hembra debe parir, el periódo de gestación aproximado es de 30 a 45 días y el número de crías va de 2 a 7 (promedio 4). No se debe tocar a la hembra ni a los cachorritos antes de una semana. El tiempo de destete puede ser de 5 a 6 semanas. Muchas veces una eriza comerá sus ericitos si son enfermos o si sienta alguna amenaza hacia ella y hacia sus cachorritos. Si sucede esto, no se preocupe, esto realmente es para mejor. Una cosa buena sobre un erizo macho es que usted no tiene que preocuparse de los bebés! Bien, a menos que usted compre a una hembra para estar con él. Si usted lo hace, no deje los dos juntos cuando ella está a punto de dar a luz. Los 2 tendrán definitivamente un bocado de medianoche!

jueves, 11 de marzo de 2010

Gecko Leopardo (eublepharis macularius)


El gecko leopardo es un buen reptil para empezar en el hobbie, sobre todo tratándose de reptiles insectívoros. Son originarios del desierto de Afganistán, aunque los animales ofrecidos en las veterinarias tienen tantas generaciones en cautiverio que son fenotìpica y comportamentalmente diferentes a sus parientes salvajes. Sus hábitos son nocturnos, comenzando cuando cae la tarde, aunque presentan cierta actividad diurna. Llegan a vivir entre 10 a 15 años. Los ejemplares adultos pueden llegar a medir entre 20 a 25cm incluyendo la cola, siendo los machos mayores y de cabeza más grande.Los geckos leopardo comen grillos, zophobas, tenebrios, cucarachas, langostas, o cualquier insecto de un tamaño igual o menor a su cabeza (por ejemplo, una mariposa sin alas. Evitar hormigas o cucarachas no criadas en cautiverio). Pueden ocasionalmente comer balanceado y pedacitos de carne si se los mueve pacientemente con una pinza imitando el movimiento de un insecto. Los ejemplares de mayor tamaño pueden comer mamones de laucha. En el verano, un ejemplar en crecimiento puede llegar a comer 7 insectos por día, mientras que en invierno a veces solo comen uno/día, dependiendo de su estado de hibernación.
Cuando estan por mudar, su piel comienza a ponerse blanca y a veces dejan de comer uno o dos días.Un ejemplar saludable, se saca su propia piel frotàndose o autofagocitándola, pero ocasionalmente necesitan alguna ayuda, sobre todo en sus extremidades, para terminar de sacársela. Si es el caso, humedecer la zona donde retuvo la piel vieja con agua tibia (por ejemplo, posando el animal en un tachito con una capa de agua), y frotar con paciencia hasta que salga.
Como complemento dietario imprescindible, se recomienda Calcio: Calcificante total PG, calcio TETRA para reptiles, reptocal o análogo. Estos dos últimos tienen además un agregado de vitaminas, como la vitamina D3, escencial para los juveniles en crecimiento o las hembras en período de reproducción. Cualquier carbonato de Calcio sirve, pero siempre agregándole a la dieta la vitamina D3 (también se vende en farmacias). La forma de suministrar la vitamina+calcio es de 2 maneras: 1) en polvo en un platito, los geckos, que avanzan probando el piso, la toman directamente (o a veces, cuando tienen mucha necesidad van directo al platito); 2) “empanando” los grillos con calcio + vitamina en polvo (se pone el grillo o la zophoba en un vasito con un poquito de calcio, no mucho y se bate). En caso de extrema necesidad, cuando el reptil se encuentra débil, se lo puede embuchar con un grillo empanado, pero si se lo alimenta correctamente, rara vez un gecko leopardo se lo verá en este estado (si bien son animales que almacenan gran cantidad de grasa en la cola y pueden sobrevivir a perìodos de una o hasta 2 semanas sin comer, no es recomendable someterlos a tal suplicio, ya que es más difícil “levantar” un reptil enfermo que mantenerlo saludable con la cola gordita). De poseer tubo UV, un par de exposiciones por día de 15min también ayudan al reptil a producir su propia vitamina D3 (aunque los tubos UV no son imprescindibles para geckos leopardo y sí para reptiles diurnos).
Las medidas mínimas de un recinto para una pareja de geckos leopardo, son de 40x30cm de base y unos 25cm de altura, aunque cuanto mayor el recinto, mayor es su actividad y más crecen los animales. Una tapa tipo mosquitero evitará fugas y permitirá una buena aireación. Los geckos leopardo son lentos pero “escapistas”, si se les da la oportunidad. Sin embargo, una vez escapados usualmente no llegan lejos y buscan lugares calientes y escondrijos . Como sustrato puede ponerse 5 cm de una “cama” de resaca, turba, mezcla (recomendada para reciclar los desechos de los animales, que se normalmente los acumulan siempre en una esquina), conchilla, o simplemente papel. De agregar cortezas, troncos u otras decoraciones, evitar los bordes filosos. Una o dos fuentes de calor son recomendables, como por ejemplo una piedra calefactora para reptiles, y/o una lamparita de no más de 25W. También se puede utilizar lámpara negra o infrarroja, que permite dejarla prendida de noche ya que los reptiles no ven esa longitud de onda. Armar el terrario de tal manera que tenga lugares fríos y calidos que le permitan al reptil regular su temperatura según el lugar donde se ubica.
Para suministrar agua, una bandejita de 10x5cm permitirá al gecko, ocasionalmete, además de beber, sumergirse en días veraniegos de mucha temperatura o mojarse durante la muda. Mantener el agua limpia y transparente y, si es posible, colocar en el bebedero una pequeña red o mosquitero que le permita a los grillos caídos no ahogarse y pudrir rápidamente el agua. Para suministrar tenebrios o zophobas, puede valerse de una bandejita adicional, limpira y vacía, ya que estas larvas son de enterrarse fácilmente en caso de suministrarlas directamente en el piso del terrario..
Nunca colocar 2 machos en un mismo recinto y cuidado cuando una hembra que estuvo con un macho se la coloca en seguida con otro porque el macho nuevo siente el olor y la puede reconocer como macho. Sin embargo, más allá de las desavenencias macho/macho, los geckos leopardo son reptiles de lo mas mansos e inofensivos y sus minúsculos dientes son incapaces de herir más no sea un grillo.
Para reproducción colocar un macho y una hasta 4-5 hembras, un taper con vermiculita bien húmeda, y calcificar bien la hembra. Los huevos (cantidad, calidad y tamaño) que ponga, de a pares, cada 20-25 días, dependerán de la salud del animal. De todas maneras, si la hembra se la ve débil, separarla del macho para que deje de poner. Una hembra bien saludable puede poner hasta 6 pares de huevos por año. La incubación en vermiculita húmeda (3 partes de vermiculita, 1 de agua, volumen en volúmen), en una bandeja cerrada, con mínimo agujero para respirar, temperatura entre 24 y 32°C, durante 45-60 días. La temperatura de la primera semana, si es menor a 28°C (no mucho porque muere el huevo), determinará hembras.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Recomendado


Este documental ganador del premio de la Audiencia de los Estados Unidos en el Festival de Cine de Sundance anual número 25 y ganador del Oscar por Mejor Documental , narra la matanza de mas de 23.000 delfines en una cala de Tiji, Wakayama ( Japón ). El documental fue filmado de incognito en el año 2007, utilizando micrófonos submarinos y cámaras de alta definicion camufladas como rocas. El director de este verídico film es el ex fotografo de la National Geographic Louis Psihoyos .

Bienvenidos Zoocios

Arrancamos con el blog zoocios , de ahora en adelante vamos a publicar todo lo que neseciten para sus mascotas y proyectos. Todos somos parte de este blog y podemos contribuir a la formación del mismo . Desde ya espero que lo disfruten y lo aprovechen .